Ciudad de México. Ante la agresión que se avecina a las comunidades mexicanas en Estados Unidos, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (NAM), Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que resulta inaceptable que no se reconozca la contribución de la inmigración mexicana y latinoamericana a la economía, a la sociedad y a la cultura estadunidenses.
Estados Unidos es una nación de migrantes. Por ello, también remarcó que resulta preocupante la pretensión de pasar por encima del derecho y las instituciones internacionales que en los últimos 80 años han tratado de construir un orden internacional más justo e incluyente.
El Rector convocó a toda la sociedad mexicana a cerrar filas a apoyar las iniciativas del gobierno de la República ante esta situación de emergencia, y a desarrollar las acciones que estén a nuestro alcance para acompañar a las personas migrantes que puedan verse afectadas por las medidas que ha anunciado el próximo gobierno estadunidense.
“En las próximas semanas, la Universidad Nacional anunciará más acciones para apoyar, desde México y a través de sus sedes en Estados Unidos, a nuestra población migrante en ese país. De esta manera la UNAM ratifica su compromiso con la nación y con la defensa de la dignidad de las personas y los derechos humanos, sin importar su situación migratoria”, puntualizó.
Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo llamó a la calma a los connacionales mexicanos en Estados Unidos luego de que su homólogo estadunidense Donald Trump firmara las primeras órdenes ejecutivas de su gobierno, la primera de las cuales tiene que ver con la deportación masiva de migrantes.
“A nuestros paisanos y paisanas decirles, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, dijo durante la conferencia mañanera de este Lunes.
Así se expresó tras el beligerante discurso de toma de posesión del estadunidense en el que subrayó la deportación masiva de migrantes, algo que la mandataria mexicana consideró como una acción unilateral de Trump, si bien el anuncio de éste se refiere a los migrantes que han incurrido en hechos delictivos.
“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos. Y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay para ellos un programa integral”, destacó.
Ciudad de México. Las primeras órdenes ejecutivas de Donald Trump tras asumir por segunda vez la Presidencia de los Estados Unidos de América, se dirigieron contra México:
“En primer lugar –dijo-, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrán de inmediato todas las entradas ilegales y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros delincuentes a los lugares de donde vinieron.
“Restableceremos mi política de permanencia en México. Pondré fin a la práctica de capturar y liberar a los inmigrantes ilegales. Y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.
Y siguió: “En virtud de las órdenes que firmé hoy, también designaremos a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
“Y, al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el inmenso poder de las fuerzas de seguridad federales y estatales para eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras que traen delitos devastadores a suelo estadounidense, incluidas nuestras ciudades y centros urbanos.
Ciudad de México. La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd).
“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó desde el Museo Nacional de Antropología.
Respecto a los 277 mmdd de inversiones que quieren llegar a México, explicó que se trata de cerca de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.
En el evento al que asistió el sector privado nacional, la Presidenta precisó que las metas del Plan México son ambiciosas, claras y a largo plazo en las que se define a dónde se quiere llegar y en las que habrá coordinación entre el sector público y el privado.