INFORMACIÓN GENERAL

Ciudad de México. A partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, dio a conocer la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseveró al respecto que el objetivo es que los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos en todas las instituciones del sector de salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el IMSS Bienestar; los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de alta especialidad, así como Petróleos Mexicanos (Pemex) y las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

“Todos participan en esta compra de medicamentos. El objetivo es que el paciente “no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo. La gratuidad en la atención en la salud es constitucional”, puntualizó.

Recordó que el modelo para la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 es transparente y tiene un mecanismo de compra directa a los fabricantes sin intermediarios.

Ciudad de México. Las dos iniciativas presidenciales enviadas hace unos días la Cámara de Diputados sobre seguridad, fortalecerán las labores de cooperación y de coordinación en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito, aseguró el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política.

En un mensaje en redes sociales dio a conocer que los próximos días las y los diputados estarán, deliberando, debatiendo y, en su caso, aprobando estos instrumentos jurídicos que forman parte de una “reingeniería institucional para fortalecer y mejorar el servicio de seguridad pública”.

Ciudad de México. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, le expresó este Domingo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que la lealtad militar a su liderazgo subyacen en la defensa tanto de la integridad territorial como de la figura presidencial y en la visión compartida con la sociedad de que, como la ha expresado la Jefa del Ejecutivo,  “nuestra soberanía no es negociable”.

Así se lo dijo en la Conmemoración 112 de la Marcha de la Lealtad, la primera que la Jefa del Ejecutivo encabeza, en el Castillo de Chapultepec, en donde le dijo también que “comprendemos la trascendencia que vive nuestro país; por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional. Así ha sido y así será siempre”.

Al recordar el recorrido que el 9 de Febrero de 1913 hizo el Presidente Francisco I. Madero, escoltado por cadetes del Heroico Colegio Militar –en el inicio del Golpe de Estado que encabezaron los generales Manuel Mondragón, Félix Díaz y Bernardo Reyes- el general secretario Trevilla Trejo hizo un reconocimiento a la valentía, sensatez y amplio nacionalismo, que la mandataria ha demostrado. Y le dijo que para todos los integrantes del instituto armado “es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema.

Recordó que la Marcha de la Lealtad y la gesta heroica en el Castillo de Chapultepec en 1847, conforman los cimientos que sostienen a las Fuerzas Armadas modernas de México. Los pensamientos de Mariano Monterde –quien fuera director del Colegio Militar durante la invasión estadunidense en 1847- y del presidente Madero, conforman los cimientos de lealtad que sostienen a las Fuerzas Armadas de México, lo cual se resume en la lealtad a la figura Presidencial y a las instituciones de la República.

Ciudad de México. En la celebración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.

“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera. En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección! La segunda. La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo. Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”, aseveró.

Desde el histórico Teatro de la República, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que la Constitución es el escudo con el que se defiende a la Nación, por ello, recordó que México es un país libre, soberano e independiente que ante otras naciones siempre buscará la cooperación, sin subordinación.

“¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie! Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Cooperación, sí; subordinación, no. Colaboración, sí; sometimiento, no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo; tampoco racismos, ni clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución. Sí a la defensa de nuestras libertades. Sí a la defensa de la democracia. ¡Sí a la defensa de la patria!”, puntualizó.


Página 8 de 42