En otras cifras que ofrece el documento –difundido a través de un boletín- se establece que en 2020 el gasto neto total del sector público fue de 6 billones 7 mil 719 millones de pesos (mdp), un ejercicio de recursos menor en 1.6% respecto a lo aprobado y mayor en 0.2% en comparación con 2019.
También que en 2020, por concepto de gasto corriente se erogaron 2 billones 740 mil 256 millones de pesos, 2.2% más a lo aprobado y en 0.6% más en relación a 2019. Lo anterior fue reflejo de un mayor gasto de operación en 11.2% respecto a lo presupuestado.
Correspondió a la Secretaría de la Defensa Nacional la mayor proporción en el gasto ejercido, toda vez que dispuso de 124 mil 051 mdp, 31.9% más respecto a lo aprobado por el Congreso y 7.8% más que lo registrado en 2019.
El estudio identifica que, en el año 2020, la Secretaría de Salud ejerció 157 mil 497 mdp, esto es, 22.3% más respecto a lo aprobado y de 24.4% real en comparación con el ejercicio 2019. Este nivel de gasto significa que se ejercieron recursos adicionales por 28,671 mdp.
El gasto ejercido por los Órganos Autónomos ascendió a 53,913 mdp, monto que implica reducciones de 6.4% respecto del PEF-2020.
Descienden Ingresos
Por otra parte, el documento del IBD refiere que los ingresos presupuestarios del sector público en 2020, ascendieron a 5 billones 339 mil 990.5 millones de pesos (mdp), cifra inferior en 3.3% respecto a lo aprobado, y menor en 3.8% con relación a 2019. Por su parte, los ingresos petroleros fueron de 605,859.3 mdp, cifra menor en 38.6% respecto a lo aprobado, y 38.5% inferior a lo recaudado en 2019.
Con respecto a la recaudación no petrolera, cerró el año en 4 billones 734 mil 131.2 mdp, 4.4% más que lo aprobado y 3.7% mayor en relación con 2019. Lo anterior fue resultado de que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 338 mil 875.5 mdp, lo cual fue menor en 4.8% respecto al monto programado, y 1.1% mayor al observado en 2019.
Mientras que el saldo de la deuda neta fue de 12 billones 17 mil 864.0 mdp, lo que representó 52.0% del PIB.
El documento del IBD señala que la Auditoría Superior de la Federación deberá entregar a más tardar el 20 de febrero del año siguiente, el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, a efecto de continuar con la revisión y, en su caso, aprobación de la Cuenta Pública.
La investigación completa se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5256
Deja un comentario