Así –como si fuera de urgente y obvia resolución- a la iniciativa se le dispensaron todos los trámites. Y el pleno la habría aprobado en minutos de no haber sido por una reserva que propició un debate de menos de una hora, sólo para asegurar beneficios a los legisladores que se quedaron sin partido, como los del desaparecido Encuentro Social.
Enseguida, el documento fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Y si en la Cámara alta deciden darla por buena, las actuales senadoras y senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos, mientras que diputadas y diputados podrán repetir hasta en cuatro ocasiones seguidas, en los términos y condiciones que determine la ley.
Eso significa que de conseguir la reelección, varios de los actuales legisladores federales estarían en el cargo hasta 2030, es decir, 12 años, contados a partir de 2018, cuando iniciaron su desempeño; hay que decir que la reforma aprobada en realidad regula un derecho que fue incorporado al texto constitucional en 2014.
Quienes pretendan ser electos para el mismo cargo por un periodo consecutivo podrán participar en el proceso electoral sin separarse del cargo, según establece el texto aprobado, para lo cual deberán observar estrictamente las disposiciones legales y normativas dirigidas a preservar la equidad en las contiendas políticas, así como el uso eficiente, eficaz, honrado, transparente e imparcial de los recursos públicos.
Se asienta en el documento que deberán cumplir con las obligaciones inherentes a su encargo; abstenerse de incurrir en actos anticipados de campaña y precampaña; no participar en reuniones de proselitismo político durante el tiempo en que están obligados a concurrir a sesión de la cámara correspondiente, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 63 y 64 de la Constitución.
Si así no lo hicieren, los legisladores aspirantes a la reelección se habrán hecho acreedores a sanciones tan graves como sufrir el descuento de la dieta correspondiente al día en que se presente la inasistencia en San L.
Tampoco podrán disponer de recursos públicos en su campaña o en cualquier evento de proselitismo político, así sean humanos, materiales o económicos. Los informes de gestión legislativa que realicen no constituyen propaganda electoral, siempre y cuando se ajusten a lo dispuesto por el artículo 242 de esta ley.
Resalta que la postulación por los partidos políticos de candidaturas de legisladores que busquen su reelección para un periodo consecutivo no podrán soslayar el principio de paridad entre los géneros en la totalidad de candidaturas, tanto por el principio de mayoría relativa como por el principio de representación proporcional, como lo disponen los artículos 232 y 233 de esta ley.
Añade en los requisitos: “el no haber sido diputada o diputado federal en los últimos cuatro periodos consecutivos, incluyendo el de ejercicio, y no haber sido senadora o senador de la República en los últimos dos periodos consecutivos, incluyendo el de ejercicio”.
“De la elección de legisladoras y legisladores federales en el mismo cargo por periodos consecutivos”
Se adiciona el Título Cuarto al Libro Segundo, denominado “De la elección de legisladoras y legisladores federales en el mismo cargo por periodos consecutivos”, en donde se precisa este derecho y resalta que son elegibles para el mismo cargo:
Las diputadas y diputados propietarios, en funciones o bajo licencia, hasta por cuatro periodos consecutivos. Las diputadas y diputados suplentes que hayan entrado en funciones en el cargo que se ejerce, hasta por cuatro periodos consecutivos.
También las senadoras y senadores propietarios, en ejercicio o bajo licencia, hasta por dos periodos consecutivos. Las senadoras y senadores suplentes que hayan entrado en funciones en el cargo que se ejerce, hasta por dos periodos consecutivos.
Además, las y los diputados y senadores suplentes que no hayan ejercido el cargo en el periodo vigente pueden postularse como suplentes o titulares para el mismo cargo sin restricción y por cualquier principio electivo.
Intervenciones de diputados
La diputada Martha Tagle Martínez (MC) señaló que se aprueba una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la de Partidos Políticos, para que se puedan reelegir. “Es decir: esto es una ley hecha a modo de las y los legisladores de Morena”.
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, expresó que se determina una legislación que evita que el Instituto Nacional Electoral decida el proceso de reelección por la omisión de esta Cámara. “Si nosotros no hiciéramos nada, serían las autoridades electorales que pusieron estos partidos quienes decidirían el proceso de reelección y es a lo que no estamos dispuestos a renunciar”.
Por el PVEM, el diputado Carlos Puente Salas indicó que “el pueblo pone y el pueblo quita. No hay ningún albazo legislativo. Hoy estamos cumpliendo de manera democrática y legal con un compromiso que teníamos en una reforma que hicimos en 2014. Estamos a favor de la reelección y no dejarlo a la interpretación de algún criterio de la autoridad electoral”.
El diputado Tonatiuh Bravo Padilla (MC) argumentó que a pesar de haber iniciativas sobre el tema, ninguna de las presentadas desde 2014 hasta la fecha fue considerada para hacer un proceso legislativo limpio y transparente, de cara, precisamente, a los ciudadanos.
Deja un comentario