Thunberg comenzó a faltar a la escuela hace un año para protestar sola frente al parlamento sueco con una pancarta, y rápidamente se convirtió en el símbolo de la indignación juvenil ante la inacción de los gobiernos frente al cambio climático.
El mundo se está despertando y el cambio está llegando, les guste o no
Su movimiento "Viernes por el Futuro" prendió como un reguero de pólvora y es imitado por miles de jóvenes de todo el planeta.
El viernes pasado, cuatro millones de personas participaron en huelgas estudiantiles por el clima en más de 160 países, según los organizadores.
Cientos de miles en el mundo lanzan huelga contra el cambio climático
"Nos están fallando. Pero los jóvenes están empezando a comprender su traición (...) Si eligen fallarnos, les digo, ¡nunca los perdonaremos!", dijo la joven tras recordar que desde hace decenios los científicos alertan sobre un calentamiento acelerado del planeta.
"No dejaremos que se salgan con la suya. Aquí y ahora es donde trazamos el límite. El mundo se está despertando y el cambio está llegando, les guste o no", concluyó.
Thunberg y otros 15 niños y jóvenes denunciaron el lunes la inacción de cinco países –Francia, Alemania, Argentina, Brasil y Turquía– como una violación de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
Uno tras otro, los líderes subieron al podio para decir que la situación es grave, pero en general no hicieron anuncios concretos.
Menos de la mitad de los 136 líderes que desde hoy participarán en la Asamblea General de la ONU acudieron a la cumbre del clima.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que no tenía previsto asistir, hizo una aparición sorpresa, y se sentó unos minutos en la gran sala de la Asamblea General para escuchar el discurso del primer ministro indio, Narendra Modi, y de la canciller alemana, Angela Merkel. Otro gran ausente fue el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, bajo cuyo gobierno la Amazonia continúa quemándose a ritmo récord.
No estamos a la altura: Macron
“Estamos muy lejos de estar a la altura”, reconoció el presidente francés, Emmanuel Macron, en su intervención tras escuchar “emocionado# los discursos de Greta y otros dos jóvenes activistas. “No estamos reaccionando lo suficientemente rápido”, agregó.
El apasionado discurso de la adolescente de 16 años fue el momento determinante de la cumbre, convocada por el secretario general de la ONU, António Guterres, para reanimar el Acuerdo de París sobre el clima. “La naturaleza está enojada. Y nos engañamos a nosotros mismos si creemos que podemos engañar a la naturaleza, porque la naturaleza siempre contraataca, y en todo el mundo la naturaleza está devolviendo el golpe con furia”, dijo Guterres.
“Todo tiene un costo, pero el mayor costo es no hacer nada, el mayor costo es subsidiar a una industria de combustibles fósiles en decadencia, construir más y más plantas de carbón y negar lo que es simple: que estamos en un agujero climático profundo y para salir primero debemos dejar de cavar”, añadió.
Antes del inicio de la cita, 66 países, 10 regiones, 102 ciudades y decenas de empresas se comprometieron a alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, anunció la ONU.
Pero la falta de anuncios concretos y significativos de los países más contaminantes, como China e India, campeones de la energía solar y eólica pero que devoran carbón, enojaron a ambientalistas.
Los científicos creen que el alza de la temperatura debe ser limitada a +1.5ºC en relación al siglo XIX para prevenir una catástrofe climática.
Pero la humanidad nunca lanzó a la atmósfera tantos gases con efecto invernadero como ahora, y se prevé que el periodo 2015-2019 será el más caluroso de la historia. (Con información de AFP, El Informador.MX y Milenio Diario)
https://www.milenio.com/internacional/estados-unidos/regana-greta-mandatarios-cumbre-clima-onu
Deja un comentario