OPINIÓN

La no intervención en Venezuela

 |  Lunes, 28 Enero 2019 21:25  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

De la crisis venezolana hay dos aspectos que son claramente irrefutables: el primero, que Nicolás Maduro es verdaderamente indefendible y de las razones de ello se han ocupado profusamente, dijérase que hasta el hastío, las agencias y los medios informativo-propagandísticas de la globalización neoliberal, de manera que abundar en el asunto acaso resulte ocioso.

Muy distinto es ese otro aspecto del conflicto al que pocos medios periodísticos han dado cobertura y que tiene que ver con el infame bloqueo económico que los organismos financieros internacionales le han impuesto a la patria de Simón Bolívar hasta el punto de impedirle el acceso a su propia riqueza: la que tiene depositada en oro en bancos como el de Inglaterra.

En veremos, recuperar la credibilidad en el Estado

 |  Jueves, 13 Diciembre 2018 14:30  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

La fallida eliminación del fuero para legisladores y la avalancha de amparos contra la reducción salarial a funcionarios del Poder Judicial de la Federación, caminan de la mano y a contracorriente de la recuperación de la credibilidad ciudadana en las instituciones del Estado.

Bien vistos ambos temas son, para sus promotores, como darse un disparo en el pie, toda vez que si ni uno ni otro prosperan, integrantes de los poderes legislativo y judicial habrán abonado en el pesado descrédito que desde hace muchos años exhiben ante una ciudadanía, cada vez más recelosa y desconfiada del quehacer público.

No se trata de un asunto menor porque la confianza ciudadana en sus representantes y servidores públicos no es otra cosa que la fortaleza de las instituciones, la que el Estado necesita para, por ejemplo, combatir exitosamente a la delincuencia, acabar con la corrupción y enmendar el rumbo de un crecimiento económico, hasta ahora, magro, mediocre y a veces nulo.

Pero, ¿cómo habría de creer el ciudadano común que esta vez va en serio el cambio que pregona la Cuarta Transformación si en puntos fundamentales -como el del fuero y la reducción de altos salarios-, la fe y la esperanza se le escurren como la arena entre las manos, a medida que lee las noticias y se informa de desvergüenzas como la que protagonizaron jueces el lunes último ante la SCJN?

Ninguno de esos inconformes con la reducción salarial se detuvo a pensar que si hay un sector de la sociedad que carece de casi toda credibilidad –incluso por debajo de la que tienen policías-, es el de los políticos, esto es: dirigentes partidistas,  legisladores y también quienes se encuentran en la estructura del Estado, es decir, funcionarios públicos, desde el Presidente de la República y hacia abajo y eso es justo lo que son ministros, magistrados y jueces.

El apego a la ley, no es populismo

 |  Viernes, 26 Octubre 2018 19:07  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

Aceptar la construcción de nuevo aeropuerto en donde actualmente se erige es aceptar la herencia de trapacerías, violaciones a la normatividad vigente; simulación e impunidad; discrecionalidad y autoritarismo y todo aquello que constituye el estilo con el que se hicieron negocios durante el gobierno que está por terminar.

Y los que le han precedido.

Que la nueva terminal aérea se quede donde está implica igualmente acabar con el hábitat milenario de aves migratorias, peces y anfibios. Y, por si fuera poco, destruir el vaso regulador de aguas de la Ciudad de México que, dicen los especialistas, resulta fundamental para evitar inundaciones e impedir la formación de gigantescas tolvaneras.  

En la obra, es cierto, se han invertido decenas de miles de millones de pesos y otro tanto más está comprometido para terminarla. Y aquí la pregunta es si todo ese dinero vale más que el peso político de soportar la herencia de corruptelas y si vale más también que acabar con un sistema ecológico cuya pérdida las nuevas generaciones de capitalinos habrán de lamentar en un descenso de su calidad de vida, más temprano que tarde.  

Amenaza del extranjero vs México

 |  Sábado, 20 Octubre 2018 13:19  |  Publicado en OPINIÓN

Rubén Vázquez Pérez

 

Las presiones internacionales sobre México comenzaron a sentirse casi inmediatamente después del anuncio que hace unos días hizo el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de dejar de exportar petróleo y en lugar de eso, comenzar a refinarlo para satisfacer la demanda interna.

Una de las notas principales de la primera plana de Reforma de este Sábado 20, da cuenta de las advertencias –más bien amenazas- que hacen calificadoras internacionales en el sentido de que Petróleos Mexicanos estaría en dificultades para financiar precisamente a su mercado interno, si el nuevo gobierno hace realidad aquello de dejar de vender crudo al extranjero.

“Un escenario de dificultades financieras en Pemex tiene el potencial de interrumpir el suministro de combustibles líquidos para todo el País, lo que podría tener importantes efectos sociales y económicos”, hizo saber la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings, según la nota del rotativo.

La advertencia no puede leerse sino como amenaza de que a México le faltarán créditos internacionales, ya no digamos para la expansión de su industria petrolera, sino más bien para echar por tierra los nuevos planes que en la materia ha anunciado el nuevo gobierno que encabezará el de Macuspana.


Página 13 de 19