Ciudad de México. No hay razón para discutir por cargos con Gerardo Fernández Noroña, señaló hoy en conferencia de prensa la virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo; también aprovechó para compartir que el fin de semana acompañará al Presidente Andrés López Obrador a una gira de supervisión del Tren Maya, en el sureste del país.
Sobre Fernández Noroña, actual diputado por el Partido del Trabajo, representante en el Distrito Federal 4 (Iztapalapa) de la Ciudad de México, y que fuera contrincante en la encuesta del año pasado para definir al coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, que al final sería el candidato presidencial de la coalisión PVEM-Morena-PT, Claudia Sheinbaum dijo que lo más importante en Morena es mantener la unidad.
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó al Senado de la República las constancias de mayoría relativa y de primera minoría que acreditan a las y los senadores electos que conformarán las LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión.
En representación de la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, la Consejera Norma De la Cruz Magaña aseguró que los cómputos distritales y por entidad federativa son una pieza clave en el engranaje electoral. “Su función no es simplemente la de contar votos, sino la de generar los resultados oficiales de las elecciones celebradas el pasado 2 de junio”.
Para la elección de las senadurías, detalló, se realizó el recuento de 124 mil 175 paquetes electorales y el cómputo de 171 mil 794 actas, con lo que se validaron los resultados de cada una de las Mesas Directivas de Casilla instaladas en todo el territorio nacional, “lo que también debe brindar certeza de que la voluntad de la ciudadanía se respetó en cada rincón del país”.
En este sentido, Norma De la Cruz subrayó que la entrega de constancias al Senado de la República representa no sólo el cumplimiento del mandato que dispone la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), sino que simboliza el reconocimiento y la validación de la voluntad ciudadana expresada a través del voto.
Ciudad de México. En la sede de la Cámara de Diputados, consejeras y consejeros presidentes de los 300 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) iniciaron la entrega física de las constancias de mayoría y validez de las fórmulas de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa, a la Secretaría General del órgano legislativo.
Lo anterior, en cumplimiento al artículo 316 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), párrafo 1, inciso a) y b) y 317, párrafo 1, inciso c).
Durante el acto, el pasado Martes 18 de Junio, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, reconoció el trabajo de las y los Vocales Ejecutivos Distritales en todo el país porque su labor hace posible el cambio de poderes por la vía pacífica.
Ciudad de México. En la última década no sólo se han perdido cuerpos de agua en la Reserva de la Biósfera de Calakmul, sino que se ha demostrado que las acciones correctas pueden llevar a su recuperación y resiliencia, explicó la académica del Instituto de Ingeniería, Judith Guadalupe Ramos Hernández.
Ante estudiantes y académicos reunidos para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente en el IIUNAM 2024, la investigadora mencionó que desde 2011 trabaja con un grupo de especialistas revisando el ecosistema en general, los usos de suelo, así como las afectaciones generadas por fenómenos meteorológicos o el cambio climático.
En la charla ¿Resiliencia en el bosque? Interacciones y cambios a diferentes escalas a través del tiempo, la experta detalló que hoy en día su equipo de trabajo se encuentra en la Reserva de la Biósfera de Calakmul midiendo la humedad del suelo para con ello establecer la disponibilidad del agua en la región.
Desde siempre, agregó, se ha dicho que en el bosque hay mucha agua, pero no en todos lados, y en la zona que han estudiado hay sequía dependiendo de si se presenta algún fenómeno como La Niña o El Niño.
Rubén Vázquez Pérez
La aplastante victoria de Claudia Sheinbaum el pasado 2 de Junio dejó en claro que por lo que se refiere a la oposición, hace tiempo, décadas sin duda, que carecen de nuevas figuras con el empaque suficiente como para convertirse en liderazgos capaces de concitar la movilización ciudadana con algo más que resentimiento, mentiras, manipulación, desprestigio y odio.
De hecho esta estrategia probó una vez más su ineficacia: por más veces que las mentiras se repitieron a diario, en redes sociales, radio, televisión y prensa escrita, no penetraron sino sólo en las mentes de un sector desinformado, confundido, predispuesto, conservador y acomodado en los mullidos privilegios de que disfrutan desde hace décadas.
Los 35 millones de votos a favor de la ahora virtual presidenta electa golpearon el mentón de una oposición derechizada; la enviaron a la lona hasta el punto de un nocaut del que no logran reponerse aún y es la hora en que no alcanzan a comprender que el electorado mexicano evolucionó de las despensas y los mil pesos a la exigencia por la continuidad de políticas que recién empezaron y que por primera vez, los pusieron en primer plano.
Podría decirse que el electorado mexicano si desarrolló, en cambio, la capacidad de discernir entre falsedad y realidad; entre inmediatez y largo plazo; entre demagogia y congruencia; en consecuencia, ha sido capaz de tener su propia opinión, lo cual no es sino otra derrota –aplastante también- para los poderes fácticos agazapados detrás de medios de comunicación.
Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) su ingreso a un periodo de prevención, en virtud de que, con base en los resultados arrojados por los cómputos distritales, no alcanzó el 3 % de la votación válida emitida en alguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio.
Conforme al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, una fuerza partidista entra en un periodo de prevención cuando se ubica en alguno de los supuestos de pérdida de registro como partido político nacional.
De esta manera se inicia el procedimiento considerado en los artículos del 382 Bis al 398 del Reglamento de Fiscalización, relativos al procedimiento de liquidación compuesto por las etapas de prevención y, en su caso, liquidación.
El periodo de prevención inicia a partir de que, de los cómputos que realicen los consejos distritales se desprende que un partido político nacional o local, no obtuvo el 3 % de la votación y hasta que, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirme la declaración de pérdida de registro.
Ciudad de México. En un comunicado, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de los cómputos correspondientes a la elección de senadurías por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, así como el cómputo de cada circunscripción plurinominal de la votación de diputaciones por el principio de representación proporcional, con lo cual finaliza la fase de los resultados de las votaciones en territorio nacional y en el extranjero del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.
En sesión extraordinaria del Consejo General, la Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez Ojeda, informó que tras concluirse las sesiones en los 32 Consejos Locales, los resultados de la elección de senadurías por el principio de mayoría relativa por partido político son los siguientes:
Con motivo del inicio de los cómputos en los 300 Consejos Distritales de todo el país, las y los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) coincidieron en que esta etapa disipará toda duda respecto de los resultados asentados en las Actas de Escrutinio y Cómputo por las y los funcionarios de casilla, las cuales alimentaron el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Rubén Vázquez Pérez
Ciudad de México. Lo cierto es que todo anunciaba una paliza. Y lo fue.
La candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Claudia Sheinbaum Pardo, ganó la Presidencia de la República, con una tendencia que le daba una ventaja de más de dos a uno sobre la aspirante de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, cuando más del 60 por ciento de los votos estaban contados, cerca de la medianoche; los del guinda estaban también muy cerca de conseguir la mayoría en el Congreso.
Y las tendencias en las elecciones estatales favorecían a los candidatos morenistas. La candidatura de Clara Brugada tropezó con la lentitud del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral de la Ciudad de México que, luego, poco a poco, comenzó a confirmar también su victoria sobre Taboada, si bien por reducido margen.
Todo ello, en el tercer mensaje que casi a la medianoche daba la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala.
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a todos los candidatos participantes, a Xóchitl incluída y a Máynez también. “Y felicito a Claudia Sheinbum quien resultó triunfadora en esta contiend, con mplio margen. Va a ser la primera Presidenta de México en 200 años, desde 1824, desde la primera República federal. Desde que gobernó Guadalupe Victoria. Pero también será la presidenta, posiblemente, con más votos obteidos en toda la historia de nuestro país”.
La candidata Gálvez Ruiz y el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Máynez, no tuvieron más que reconocer el triunfo morenista.
Rubén Vázquez Pérez
Ciudad de México. La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, encabezó temprano esta mañana, en el patio central de la institución, la ceremonia de honores a la Bandera Nacional y en la que se entonó el Himno Nacional, con lo que inició la jornada electoral de este Domingo 2 de Junio para elegir Presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales.
Esta ceremonia, subrayó en su discurso, “representa un momento de reflexión y renovación de los valores que sustentan nuestra democracia: la libertad, la igualdad y la justicia, así como un espacio para reafirmar nuestra responsabilidad con la transparencia y la imparcialidad en la organización de las elecciones.
“En estos tiempos en que la confianza en las instituciones es crucial, la ceremonia cívica es un acto que fortalece nuestra identidad y cohesión social”, añadió. Dijo también que “al rendir honores a nuestros símbolos patrios recordamos la lucha histórica por los derechos y libertades que hoy gozamos y que debemos proteger y fortalecer constantemente.
“Este acto –continuó- simboliza no solo nuestro amor por México, sino también nuestro compromiso con la participación ciudadana. No es una simple formalidad, sino una manifestación del respeto que tenemos a nuestro proceso democrático y hacia cada ciudadana y ciudadano que participa en él”, expresó en su mensaje.