Ciudad de México, 30 de mayo. Quedaron pendientes temas a tratar con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), por lo que se insistirá en realizar una reunión para abordar las condiciones del campo, como la sequía, las inundaciones, las lluvias atípicas y otros. Además, dijo, la Legislatura no ha concluido y aún se pueden presentar exhortos y puntos de acuerdo en la Comisión Permanente.
La Comisión de Desarrollo Urbano y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Ma. de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), aprobó su informe final de actividades, correspondiente al periodo octubre de 2021 a mayo de 2024.
Ciudad de México, 30 de mayo. Por unanimidad de 27 votos, se avaló hacer cambios a los artículos 20 Ter y 20 Quáter de la ley de igualdad de género, para establecer que la violencia política contra las mujeres puede expresarse con la creación y difusión de campañas de difamación o la generación de cuentas o perfiles falsos de redes sociales, así como de manipular y difundir imágenes o sonidos creados o modificados a través del uso de inteligencia artificial, o que utilicen datos o declaraciones contextualizadas.
Ciudad de México. A partir de hoy y hasta el próximo 31 de mayo, las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) del Instituto Nacional Electoral (INE) entregarán en todo el país documentación y materiales electorales a presidentas y presidentes de las más de 170 mil casillas que se prevé instalar para la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.
En total, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) del INE prevé entregar 170 mil 298 paquetes a las personas presidentas de Mesas de Casilla, proceso al que le da seguimiento de manera puntual y en tiempo real en las 32 entidades del país.
Ciudad de México. Los próximos 10 o 15 días el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, alertaron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
En una entrevista del más reciente número de la Gaceta UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, precisó en conferencia de prensa que más allá del valor numérico, ésa es una condición sin precedente, porque las comunidades tendrán temperaturas que no han enfrentado antes y es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que tomen medidas pertinentes y sufran menos debido al intenso calor.
Las distintas poblaciones experimentarán temperaturas que no han tenido antes y para cada una de ellas será un récord histórico, que en el caso de Ciudad de México (CdMx) llegará a 34 o 35 grados Celsius, para San Luis Potosí sería arriba de 45 grados, precisó el investigador ante estudiantes y colaboradores reunidos en el Auditorio Julián Adem del ICAyCC.
Zavala Hidalgo destacó: Cuando aumenta la temperatura también lo hace la concentración de ozono del orden de 7 u 8 partes por millón y, aunque no hay una causa-efecto directa, porque ambos fenómenos son consecuencia de una mayor radiación solar, sí existe una relación en las condiciones meteorológicas y las reacciones químicas se ven favorecidas por las altas temperaturas.
Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), remarcó que el pasado mes de abril fue el más cálido en la historia, no sólo en México, sino en 47 países del mundo, algo de lo que no se tiene registro histórico, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene registro.
Ciudad de México. El territorio nacional recibirá este año el agua proveniente de 38 sistemas tropicales, de los cuales entre 15 y 18 se formarían frente a costas del Océano Pacífico y de éstos ocho o nueve habrían de ser tormentas tropicales y cinco alcanzarían la categoría de huracanes; mientras, en aguas del Atlántico, habrá de 20 a 23 sistemas tropicales; 11 o 12 podrían convertirse en tormentas tropicales y seis serían huracanes.
Así lo dio a conocer el doctor Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, quien hizo notar que la mayor temperatura de los océanos provocará mayo humedad, pero también hará que los meteoros adquieran mayor fuerza; dijo que aunque es muy pronto para pronosticar qué va a suceder, el experto universitario indicó que los estados que podrían verse afectados en esta temporada de huracanes podrían ser Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán en el Atlántico; y en el Pacífico, se tendrá que poner atención en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
Agregó que la temporada de huracanes en México tendrá una mayor actividad del lado del océano Atlántico que del lado Pacífico, lo cual es distinto a lo que sucedió el año anterior cuando se presentó un escenario totalmente contrario. Jaramillo Moreno coincidió con el pronóstico que dio la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional del pasado 6 de mayo.
A pesar de esos datos, y con el recuerdo de Otis aún presente, el especialista del ICAyCC pidió a la población no alarmarse, debido a que los datos que proporcionó Conagua son elaborados a partir de un modelo estadístico basado en información histórica, por lo que los pronósticos se deben interpretar como estimaciones del número esperado de ciclones tropicales. Sin embargo, la cifra real puede ser diferente de los pronósticos en función de cómo evolucione la temporada de huracanes, hizo notar.
Rubén Vázquez Pérez
Veo las imágenes de la marcha de este domingo 19 de Mayo de los afines a Xóchitl y a Taboada. Sin duda, decenas de miles; el Zócalo no del todo se ve completo, si bien algún acceso a la plaza mayor se advierte colmado de manifestantes.
Hay que hacer notar que hubo presencia anticipada del contingente de la CNTE que –según nota periodística de Maru Rojas en Radio Fórmula-, fueron “conminados” a permanecer en el primer cuadro en llamadas que les habrían hecho desde la Secretaría de Gobernación del gobierno federal y de la Secretaría de Educación del gobierno capitalino, según testimonio de un dirigente del magisterio, que recogió la reportera.
Veo también imágenes de numerosos contingentes rosas en diversas ciudades del interior del país y gráficas de algunos grupos con pancartas en torno a embajadas de México, como la de París, en Francia. Si bien las imágenes no muestran la magnitud de las movilizaciones a las que convocó el Presiente Andrés Manuel López Obrador cuando fue dirigente opositor, si sorprende la copiosa respuesta de esta convocatoria a sumarse a la causa de los candidatos de la derecha.
DIPUTADA MARCELA GUERRA CASTILLO
Presidenta de la Cámara de Diputados y vicepresidenta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión
Entrevista concedida a los medios de información, previa a la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República.
PREGUNTA.- Viene la marcha del 19 de mayo y va a ser Xóchitl quien va a encabezar, etc., etc., pero están diciendo que esto ya no es ciudadano, que ya se están metiendo los partidos. ¿Tú cómo ves este asunto?
RESPUESTA.- Las marchas son libres, ¿no? Una marcha es libre, tenemos el espíritu libertario en esta Ciudad y en todo el país; entonces, simple y sencillamente lo dice la Constitución. Cada quien se manifiesta como cada quien quiera, obviamente respetando la infraestructura pública y respetando a las personas, que no haya violencia. Y últimamente, desgraciadamente, los fenómenos de violencia nos han lacerado a todas y a todos.
PREGUNTA.- Justamente, este tema de la violencia, ¿cómo ve usted? Básicamente han sido mujeres las que se han agredido en los últimos días, incluso por ahí,desgraciadamente, una candidata perdió la vida.
RESPUESTA.- Bueno, pues esa es una desgracia, es una desgracia. Ya lo hemos dicho muchas veces en tribuna, hemos hecho llamados a las autoridades, al Gobierno Federal, a la Guardia, al INE, porque ya se estableció un protocolo para que los candidatos que se sientan amenazados o amenazadas puedan recurrir, de una forma muy protocolaria, obviamente evitando esa burocracia, para que sea rápido la asistencia que requiere.
PREGUNTA.- En otro orden de ideas, esa propuesta que hizo “Alito”, de renunciar a la dirigencia y a su senaduría para que…
RESPUESTA.- Es un llamado al voto útil, es legítimo y está bien. Alejandro Moreno Cárdenas hizo lo que él creyó pertinente hacer en estos momentos, a dos semanas de la elección, y es un llamado al voto útil en favor de la candidata del PRI.
PREGUNTA.- ¿Usted secundaría el llamado al candidato Máynez de que una vez se defina y, en este caso, ceda en el tema de la candidatura de apoyar a Xóchitl Gálvez?
RESPUESTA.- No, yo creo que el candidato Máynez debe tener muy claros sus números y él tomará su decisión.
PREGUNTA.- Ya, finalmente, las encuestas parece que ya dan un empate técnico entre Xóchitl y Claudia ¿hay chance de que…?
RESPUESTA.- La mejor encuesta es la del 2 de junio, así que vayamos al 2 de junio y hay que confiar en la gente en que salga a votar y ejerza su derecho constitucional a votar.
PREGUNTA.- ¿Tú participarás en la marcha de este domingo?
RESPUESTA.- No.
PREGUNTA.- No irás.
RESPUESTA.- No voy a participar. Voy a verla, voy a darle seguimiento, pero mis tareas me lo impiden. Yo tengo que ser muy respetuosa, tengo que ser muy institucional, tengo que ser, tengo que ponerme la investidura, la de presidencia, y tengo que ser cuidadosa en mis dichos y en mis hechos.
PREGUNTA.- Gracias. Y si al final quieres darnos nota, pues también.
RESPUESTA.- También, vamos a ver. (inaudible) a esta Permanente.
PREGUNTA.- Muchas gracias.
RESPUESTA.- Gracias a ustedes.
Ciudad de México, 15 mayo 2024. En el Día del Maestro, diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente, junto a senadoras y senadores, se pusieron de pie para dedicar un minuto de aplausos con motivo de su Día, que se conmemora cada 15 de mayo.
Previamente, la Mesa Directiva de la Permanente emitió un pronunciamiento en donde destacó la labor de las y los docentes para educar y trabajar a favor de la transformación social del país.
En la sesión, se informó que legisladoras y legisladores de los distintos grupos parlamentarios hicieron llegar sus intervenciones, referentes al 15 de mayo, para ser incorporadas al Diario de los Debates.
Ciudad de México, 14 de mayo, En la Quinta Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE), la Dirección del Registro Federal de Electores (DERFE) informó que de las 39 mil 724 solicitudes de registro a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (LNE-Extranjero) que fueron declaradas como improcedentes por inconsistencias o presuntas irregularidades, 36 mil 355 que corresponden al 91.52 %, serán reincorporadas en el Listado, luego de que el proceso de aclaraciones para la ciudadanía concluyera el pasado 5 de mayo.
Esto significa que las y los mexicanos residentes en el extranjero cuyos trámites de aclaración resultaron procedentes o que fueron subsanados, podrán ejercer su derecho al voto en la modalidad que eligieron inicialmente: postal, electrónica por internet o presencial.
Al respecto, la DERFE detalló que el universo total de personas que en un momento fueron desincorporadas de la Lista estaba compuesto por dos subconjuntos: 20 mil 964 casos que presentaron inconsistencias menores y 18 mil 760 que presentaban presuntas irregularidades que debían ser aclaradas por la ciudadanía.
Por otra parte, una vez concluido el periodo de aclaraciones, la DERFE determinó que 3 mil 350 registros se mantendrán excluidos de la LNE-Extranjero, al encontrarse en supuestos de presuntas irregularidades como: diferencias entre la firma de la copia de la credencial y la firma autógrafa, presentación de firmas irregulares, personas que en la visita de campo realizada por el Instituto manifestaron no haber solicitado su inscripción en la LNE-Extranjero o la presentación de comprobantes de domicilio alterados o con dirección en territorio nacional.
Los 19 registros restantes, que completan la cifra de 39 mil 724 personas cuya solicitud se declaró improcedente el pasado 12 de abril, corresponden a personas que, durante el desarrollo del operativo de aclaraciones solicitaron mantenerse en la Lista Nominal de territorio nacional.
En este contexto, durante la sesión, la Consejera Carla Humphrey Jordan solicitó a la DERFE “tomar medidas para garantizar el derecho al voto en el extranjero a las personas que en efecto se registraron y cumplen con los requisitos, pero también evitar que la ciudadanía sea excluida indebidamente del Listado Nominal nacional”.
Asimismo, al referirse a los registros que presentaron presuntas irregularidades pidió se especifique en un informe final el desglose particularizado y el análisis de cada caso, así como el procedimiento o las acciones jurídicas que se seguirán en atención a dichos casos.