Ciudad de México. La diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para que el Congreso de la Unión declare al año “2025: aniversario 50 del Año Internacional de la Mujer y de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer”, como un reconocimiento a la lucha histórica y a los cambios en la dinámica de género e igualdad que han tenido dentro de la sociedad.
El documento, turnado a la Comisión de Gobernación y Población, propone que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial Federales instrumenten acciones para que toda la correspondencia y documentación oficial contenga al rubro o al calce la leyenda: “2025: Aniversario 50 del Año Internacional de la Mujer y de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer”.
Asimismo, el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de la Mujer, en coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial Federales, establecerá un programa de actividades para conmemorar esta fecha.
Ciudad de México. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, se manifestó a favor de mantener la figura de la representación proporcional ya que, sostuvo, sería incorrecto eliminar esta posibilidad para llegar al Congreso de la Unión y con la que históricamente se han beneficiado las minorías.
En una videocharla en redes sociales, el senador destacó que este principio de elección ha sido una lucha del pueblo por obtener representación en las cámaras legislativas, por lo que mostró su desacuerdo en desaparecer la figura.
Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a partir de 3 de enero de 2025 se entregarán las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, que en su primera fase apoyará de manera universal a mujeres indígenas o afromexicanas de 60 a 64 años, así como al resto de las mexicanas de 63 y 64 años; mientras que en febrero los estudiantes de secundaria recibirán sus tarjetas para la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
“El 3 de enero hacemos la primera entrega de las tarjetas. Ya vamos a ir al Estado de México para entregar las primeras tarjetas, y durante los primeros meses se van a entregar las Tarjetas del Bienestar del Banco del Bienestar”, destacó durante su conferencia matutina.
Las nuevas tarjetas del Banco del Bienestar tienen como distintivo la imagen de la joven mexicana, logotipo del Gobierno de México.
Precisó que las Tarjetas del Banco del Bienestar que fueron entregadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, seguirán siendo válidas para recibir los Programas para el Bienestar existentes como la Pensión a adultos mayores y personas con discapacidad.
“Siguen siendo válidas (las tarjetas) para adulto mayor, discapacidad, todos los programas de Bienestar, que hoy son derechos, siguen siendo válidas”, agregó.
Pablo Gato
Jamás me he aburrido. Nunca he experimentado esa sensación. Me puedo entretener con un sin número de cosas. Sin embargo, si hay una ciudad en el mundo donde resulta imposible aburrirse es Washington. Es como una muñeca rusa. Siempre hay algo más.
Pues hoy me toco ser testigo de algo que solo suele verse en las películas o leerse en los libros de espionaje. Un intento de asesinato. Mi oficina está a apenas tres calles de la Casa Blanca. En esa zona siempre hay mucha seguridad por motivos obvios, pero también porque al lado se encuentra un centro comercial con varias tiendas de súper lujo.
Hoy llegué al trabajo temprano. A las tres de la madrugada. Era una mañana fría y caminaba con un café que había comprado en el camino. Antes de entrar a la puerta del edificio veo un coche del que salen dos mujeres. Atractivas, jóvenes y vestidas a la moda. Provocativas. Una se queda frente al coche hablando con alguien dentro. La otra camina hacia una tienda para comprar algo. La que camina de pronto se para y comienza a hablar en voz alta con la otra. No se si simplemente están hablando o han comenzado a discutir. Me llama la atención. No es una escena habitual. Las calles están vacías. Las observo unos segundos. Nada cambia. Las oigo hablar, pero sin poder distinguir qué dicen.
Entro al edifico y me voy a la redacción. Comienzo a trabajar. Igual que las calles, la redacción está vacía. Un ejército de escritorios, monitores de televisión y computadoras, pero ningun alma más. Resta decir, es de nocbe. Comienzo mis tareas, que son bastantes y requieren de concentración. Tras una llamada internacional con la otra parte del mundo, bajo a una cafetería que abre a las siete de la mañana.
Es turno para el segundo café. Al salir del edificio veo un todoterreno que se ha estrellado contra la enorme luna de un negocio. Es un coche negro. Grande. El golpe ha sido intenso. El vehículo está literalmente empotrado en el negocio. La imagen impresiona. Lo observo con atención. Ya hay cintas de la Policia impidiendo el paso y varios coches patrulla. Me pregunto cómo no escuché el impacto del coche contra ese inmenso ventanal de cristal. Pensé que sería alguien que había bebido demasiado y perdió el control del todoterreno. No hay ninguna ambulancia.
Me extraña dada la severidad del accidente. Quizás ya se llevaron a los heridos o muertos. No hay ningun otro auto accidentado. No ha sido un choque entre dos vehículos. Sigo atento durante unos minutos más ante aquella aparatosa escena. Me pregunto que habrá pasado con los ocupantes del coche. Regreso a la oficina y continuo trabajando.
Se hace de día. Van llegando compañeros de trabajo. Uno me comenta. “Hubo un tiroteo”. Me sorprendió. Nos acercamos a la ventana y observamos el coche. Ya hay una grúa intentando desempotrarlo de la luna. Me extraña la rapidez con la fue llegó la grúa.
Nunca son tan rapidas. Asocio el tiroteo con el accidente . No puede ser una coincidencia. Pienso en un intento de robo del coche, que sin duda es muy caro. Me regresan a la mente las dos mujeres discutiendo en ese mismo lugar. Me pregunto si tendrían alguna relación con lo sucedido. El tema se vuelve la comidilla en la redacción.
Saco varías fotos desde la ventana. Al cabo de unos minutos, el coche ya no está. Tampoco la Policía. En apenas un suspiro llegan varios operarios y comienzan a reparar la gigantesca luna destrozada por el impacto. En una hora más ya no queda ni rastro de todo lo que pasó. Me recuerda al fugaz cambio de escenario en un teatro.
La rapidez con que la calle ha recobrado la normalidad es chocante. Es como si no hubiera pasado nada. En solo dos horas, no queda ni rastro de aquella impactante escena. Resulta sumamente extraño. Sigo trabajando. Al medio día llega un compañero de trabajo.
Le explico lo que sucedió y le enseño las fotos. Las mira con atencion. Expande una. “Es un coche del gobierno”, afirma. Pienso que podría ser cierto. Son los típicos de los servicios de seguridad encubiertos. “Es un vehiculo blindado”, agrega. Lo miro extrañado. No había pensado en eso. “Ocho impactos de bala en la parte del pasajero”, añade. Me los señala en la foto. En efecto, el cristal delantero del todoterreno tiene ocho impactos de bala. No se rompió en pedazos porque tanto el coche como el cristal son blindados. Después de que lo mencionó, me pareció obvio. No obstante, ni yo ni mis otros compañeros de trabajo nos habíamos dado cuenta antes de los impactos de bala en el parabrisas. El coche estaba tan destrozado que resultaba difícil distinguir los balazos a menos que tuvieras un ojo entrenado.
“Es un intento de asesinato”, sentencia mi amigo. Es una voz autorizada. Fue durante muchos años un agente encubierto metido de lleno en la lucha contra el terrorismo. Conoce muy bien ese tipo de violencia. Lo han intentado matar y el ha matado.
“Ha sido un tirador experto. Fíjate lo juntos que están los impactos y todos fueron dirigidos al asiento del pasajero. Seguramente disparó desde otro coche y tiene que ser un muy buen tirador para poner tan juntos todos los impactos”, concluye y se va. Parece que ya tuvo suficiente de ese mundo y no está interesado en profundizar más sobre qué pudo haber sucedido. La curiosidad se intensifica.
Recorro todas las estaciones locales de noticias. No hay ni una sola referencia al tiroteo o atentado. Es sumamente raro. Cualquier tiroteo a tres calles de la Casa Blanca sienpre se cubre, tenga que ver o no con la Casa Blanca. Sin embargo, en este caso no se lee ni se escucha una palabra.
Vuelvo a observar la calle. Parece un día más. Yo soy el único que vio la escena debido a la hora tan temprana que sucedió. Bajo a la entrada y pregunto al guardia de seguridad que sabe. Dice que nada y mucho menos de un tiroteo.
A la cuestión de si alguien ha ido a pedir el video de seguridad responde que no. Todo parece un sueño. De nuevo en la redacción, reviso las cuentas de las redes sociales del Departamento de Policía, que siempre incluye los tiroteos que ha habido en la ciudad.
No recoge absolutamente ninguna referencia a lo ocurrido. Es surrealista. Vuelan las balas al lado de la residencia del presidente y nadie ha cubierto nada. Se siente como una conspiración masiva e inmediata para ocultar todo lo relacionado al coche tiroteado. Quien iba dentro? Mataron a alguien? A que departamento del gobierno pertenece el todo terreno? Quien fue el atacante y por que tiroteo el vehículo?
Logró su objetivo? Observo de nuevo la foto. Busco si hay información en internet ligada a la matrícula del coche. Cero. Nada. Le comento a mi amigo ex policía lo extraño de toda la situación. “Si no quieren que sepas, no intentes averiguar nada más”, me aconseja. El tema me da mil vueltas en la cabeza. Llega el final de mi turno.
Camino al garaje. Subo a mi coche y comienzo a circular por las calles de la capital, Washington. Paso por al lado de la Casa Blanca. Al ser fin de semana hay poco tráfico. Llego a la avenida que te lleva a autopista hacia Virginia. He sintonizado una estación de radio que está retransmitiendo la ópera “La flauta mágica” de Mozart.
Es intensa. El semáforo se pone en rojo. Me detengo. Sigo sin poder quitarme el tema de la cabeza. Es un misterio. De pronto, veo que por detrás mío viene un todoterreno exactamente igual que el que se había empotrado contra la luna del negocio. El coche pasa al carril de mi izquierda. Se detiene justo a mi lado. Lo observo inquieto.
La luz del semáforo se pone verde. No acelero esperando a que lo haga el todoterreno para que se vaya delante de mi. Sin embargo, no avanza ni un milímetro.
Se queda congelado a mi lado. Intento distinguir algo tras la ventana, pero son opacas. Sigo sin avanzar. El otro coche tampoco. Pasan unos segundos tensos e interminables. De repente suenan las bocinas de dos coches detrás para que nos movamos.
El todoterreno sigue a mi lado. Parece clavado al suelo. Inmune a las crecientes protestas de los otros conductores. Otro claxon, esta vez más fuerte y persistente.
Finalmente, nervioso, acelero. Miro por el espejo retrovisor. Ya no escucho mas cláxones. El tráfico fluye. Luego giro la vista a mi izquierda para ver que hace el todoterreno negro, pero ya no está. Desapareció. No verlo me intranquiliza mas que verlo.
Sigo mi camino. Paradójicamente, la ópera habla de un personaje llamado Parageno al que le cierran la boca con un candado de oro para que no hable. Siento que también quieren cerrar la mía. Vuelvo a sintonizar las noticias locales. Tardo media hora en llegar a mi casa.
En treinta minutos , ni una sola referencia al posible atentado. Silencio absoluto. Por lo visto, no sucedió nada. Nothing to see here. Bienvenidos a Washington.
Atlanta, EU. Jimmy Carter, el cultivador de cacahuate que intentó limpiar la imagen de la Casa Blanca después del escándalo de Watergate y la guerra de Vietnam, y que luego de una derrota electoral aplastante se convertiría en un defensor global de los derechos humanos y la democracia, ha muerto. Tenía 100 años de edad.
El Carter Center informó que el 39 presidente de Estados Unidos murió el domingo —más de un año después de comenzar a recibir cuidados paliativos— en su casa en la pequeña localidad de Plains, Georgia, donde él y su esposa, Rosalynn, quien falleció en noviembre de 2023 a los 96 años, pasaron la mayor parte de su vida.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó la muerte de Carter, afirmando que el mundo perdía a un “extraordinario líder, estadista y humanitario”, y que él perdía a un querido amigo. Biden citó la compasión y claridad moral de Carter, su trabajo para erradicar enfermedades, forjar la paz, impulsar los derechos civiles y humanos, promover elecciones libres y justas, alojar a los sin techo y abogar por los desfavorecidos como ejemplo para otros.
“Para todos los jóvenes de esta nación y para cualquiera que busque lo que significa vivir una vida con propósito y significado... estudien a Jimmy Carter, un hombre de principios, fe y humildad”, dijo Biden en un comunicado. “Demostró que somos una gran nación porque somos buena gente: decentes y honorables, valientes y compasivos, humildes y fuertes”.
Biden dijo que ordenaría un funeral de Estado para Carter en Washington.
Ciudad de México. La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena) pide reformar el artículo 61 y adicionar el 161 Ter 1 y 161 Ter 2 a la Ley General de Salud con el objetivo de crear la Comisión Nacional de Enfermedades Raras, un Registro Nacional, y garantizar la atención materno-infantil al interés superior de la niñez, la aplicación del tamiz neonatal ampliado, su observación efectiva e integral y asesoramiento genético.
La iniciativa, que se remitió a las comisiones unidas de Salud y Atención a Grupos Vulnerables para su análisis, agrega el capítulo “Enfermedades Raras” a dicho ordenamiento legal.
Define que las enfermedades raras son aquellas que afectan a un número reducido de personas en comparación con la población general, se presentan en menos de cinco por cada 10 mil habitantes y su principal característica es que son crónicas, complejas, y pueden estar originados por un trastorno genético.
Estipular que la Comisión Nacional de Enfermedades Raras promoverá su estudio, prevención, investigación y divulgación; además, formulará y aplicará programas y acciones que divulguen entre la población sus características y mecanismos de prevención y tratamiento.
Ciudad de México. El diputado Omar Antonio Borboa Becerra (PAN) presentó reformas legales para establecer que los particulares que presten servicios educativos podrán cobrar cuota por inscripción a los alumnos de nuevo ingreso, y una sola vez al ingreso de cada nivel educativo, pero no por reinscripción.
Precisa que no podrán cobrar cuota por reinscripción o cualquier otro concepto similar con el que se pretenda exigir su pago a los usuarios de estos servicios que de manera continua realicen sus estudios en la misma institución educativa privada.
Los cambios al artículo 151 de la Ley General de Educación también señalan que si las autoridades respectivas identifican que los particulares han aumentado los costos en la prestación de los servicios educativos sin apego a las disposiciones aplicables en la materia, y/o cobran cuota de reinscripción, darán aviso a las autoridades competentes para los efectos a los que haya lugar.
Ciudad de México. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, subrayó que los jueces federales no tienen atribuciones para parar el proceso electoral de las personas juzgadoras que se llevara a cabo en 2025.
En una transmisión hecha en redes sociales, el legislador aseguró que el único que tiene autoridad en la materia es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ciudad de México. Con el objetivo de que la educación sea un derecho para todas y todos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en 2025 se construirá en Tlaxcala, un campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”.
“Todos los jóvenes de Tlaxcala, hombres y mujeres que quieran estudiar la universidad, deben tener el derecho y el acceso a estudiar en una universidad pública gratuita y de calidad, y por eso vamos a iniciar con estas dos universidades públicas aquí en Tlaxcala y a fortalecer las universidades ‘Benito Juárez’”, informó.
Recordó que durante el periodo neoliberal se dejaron de construir universidades públicas, con la idea de que solo podían estudiar las y los jóvenes que pasarán un examen de admisión; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación, la educación dejó de verse como una mercancía y se le concibe como un derecho.
Ante las y los tlaxcaltecas, informó que se invertirán mil 500 millones de pesos (mdp) para el saneamiento del Río Atoyac, —o Zahuapan, el cual pertenece a la cuenca del Río Atoyac—, de los que, 500 mdp se destinarán en 2025 para eliminar la contaminación de este cuerpo de agua.
“Ya estamos haciendo un recorrido por todas las zonas para ver cuáles son sus fuentes de contaminación. Ya Lorena inició con plantas de tratamiento, pero nosotros vamos a instalar otras plantas de tratamiento para que ya no esté contaminado ese río, que es muy importante porque muchos de los problemas que tienen que ver con los riñones, que tiene la población de Tlaxcala, tiene que ver con los ríos contaminados. En la medida en que limpiemos los ríos, en esa medida va a haber menos enfermedades”, agregó.
Bahía de Banderas, Nayarit. La Presidenta de México, Cladia Sheinbaum Pardo, hizo notar que en los primeros tres meses de su gobierno se aprobaron 16 reforma constitucionales para regresarle el sentido social a la Constitución General de la República.
Una de esas reformas, recordó, permitirá que el próximo 1 de Junio la ciudadanía mexicana elija por primera vez en su historia jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con otras reformas, prosiguió, “recuperamos a Pemex y a Comisión Federal de Electricidad, las cuales pasaron de ser “empresas productivas del Estado”, una privatización disfrazada, a “empresas públicas del Estado”, es decir, empresas del pueblo de México, como su expropiación y nacionalización de cada una de ellas.
Durante su visita a Puerto Vallarta Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, para inaugurar una carretera, la mandataria afirmó:
“Estamos demostrando que en México a nadie se le deja atrás, que damos la mano, que somos solidarios, que somos fraternos, que esa es parte de nuestra esencia, de lo que somos las y los mexicanos.