Ciudad de México. Con el propósito de seguir avanzando hacia una transición en transporte para dejar poco a poco el uso de hidrocarburos y pasar a la electromovilidad, el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de Ciudad de México renovaron por tres años más su convenio de colaboración.
Rosa María Ramírez Zamora, directora del II, comentó que el acuerdo firmado tiene vigencia hasta finales del 2027 y da continuidad a dos convenios previos: el Laboratorio de Evaluación de Tecnologías Vehiculares (LETEV), ubicado en el Instituto, y un sistema para hibridar vehículos de combustión interna.
La investigadora universitaria detalló que parte de la labor realizada por este laboratorio ha permitido el cambio de un motor de combustión interna a vehículos eléctricos, y si bien se ha trabajado con automotores personales, también se hace en el desarrollo de autobuses.
Mazatlán, Sinaloa. La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que lo más importante para el Gobierno de México es construir la seguridad y la paz en Sinaloa y en todo el país con coordinación y con colaboración con Estados Unidos, pero sin injerencismos.
“Lo dije en la carta que escribí al presidente Donald Trump que va a tomar posesión en enero del próximo año: allá se consume la droga, principalmente; de allá vienen las armas; y aquí, ponemos las vidas. Eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación. Y vamos a ir construyendo la paz”, destacó.
Puntualizó que en México se implementa la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como eje principal la atención a las causas, para evitar que los jóvenes se acerquen a grupos delictivos y asimismo se fortalece la cero impunidad.
“Lo más importante para nosotros es construir la paz en todo el país y también en Sinaloa. Que sepan las y los sinaloenses, el gobernador, que nunca los vamos a dejar solos; que aquí está la Presidenta, que aquí está su equipo para proteger siempre al pueblo de Sinaloa; que coordinándonos, que trabajando conjuntamente, estoy segura que vamos a seguir construyendo la paz”, aseveró.
Guadalajara, Jalisco. Frente al avance vertiginoso de las tecnologías, las universidades deben defender a las humanidades, recuperar el valor fundamental que tienen para orientar las acciones que ayuden a resolver los problemas urgentes que hoy tenemos, coincidieron rectoras y rectores de México y España.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que hoy más que nunca, las humanidades son importantes para enfrentar la insatisfacción registrada en muchos países con las instituciones políticas y democráticas, para las cuales se plantean “salidas falsas”, que pueden poner en riesgo los avances en la construcción de sociedades más democráticas.
Ciudad de México. La autonomía ha permitido a la UNAM ser un espacio donde se cultiva el pensamiento crítico y la ética profesional; una cantera de creatividad académica, artística y un motor de movilidad y compromiso social, además garantiza su capacidad para organizarse a sí misma, elegir a sus autoridades y preservar la libertad de cátedra e investigación, afirmó el rector de la máxima casa de estudios del país, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al presidir la entrega del Reconocimiento Autonomía Universitaria 2024 –en el marco del 95 aniversario de este principio en la UNAM– el Rector señaló que éste se define día con día, no sólo frente al Estado, como históricamente había ocurrido, sino ante intereses económicos y políticos que quisieran influir en las instituciones de educación superior, imponiendo sus propias agendas y visiones del mundo.
“Se define también ante la polarización ideológica y el renacimiento de diversas formas de extremismo y fanatismo, que hoy, más que nunca, requieren del compromiso de las universidades con la generación y difusión del conocimiento científico y su aplicación a la solución de los apremiantes problemas que enfrentan México y el mundo”, aseveró.