INFORMACIÓN GENERAL

Nueva York, EU. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este viernes la sentencia por el caso de falsificación de registros comerciales para silenciar una relación con la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels previa a las elecciones de 2016.

El juez Juan Merchan resolvió una "libertad incondicional", lo que significa que el republicano no pisará la cárcel ni recibirá una multa.

Sin embargo, el caso deja a Trump como el primer presidente convicto en un juicio penal en la historia estadounidense.

La sentencia se produce 10 días antes de que el republicano asuma un segundo periodo en la Casa Blanca, luego de ganar las elecciones de noviembre pasado.

En una audiencia en Nueva York, en la que el presidente electo compareció vía remota, Merchan calificó este como un "caso extraordinario" y paradójico que generó mucha atención, siendo un procedimiento judicial ordinario.

Al tomar la palabra, Trump habló por primera vez en el juicio, en el que siempre rechazó los 34 cargos en su contra: "Me gustaría explicar que fui tratado muy, muy injustamente", le dijo al juez Merchan.

Ciudad  de México. Actualmente, más de tres mil hectáreas del suelo de conservación de la capital mexicana se encuentran ocupadas por asentamientos humanos, una situación que podría ocasionar la extinción local de especies de animales y plantas, lo que implicaría daños irreparables al capital natural de la cuenca de México.

Al advertir lo anterior David Alexander Prieto Torres y Pablo César Hernández Romero, profesores de la carrera de Ecología de la Facultad de Estudios Superiores lztacala, de la UNAM alertaron que, de continuar este proceso de transformación, se afectaría la ya insuficiente capacidad de recarga de sus acuíferos, se elevaría la contaminación ambiental, incluso se limitaría el potencial de estos espacios para mitigar los impactos de amenazas coma el calentamiento global.

Los especialistas recordaron que la Ciudad de México es una de las más grandes del mundo, en la que existen extensas áreas definidas legalmente como “Suelo de Conservación”, conformadas por bosques, matorrales, humedales y zonas agrícolas que abarcan casi 60 por ciento de su superficie territorial (aproximadamente 89 mil 500 hectáreas).

Estos sitios, junta con las áreas protegidas tienen relevancia para la preservación de la biodiversidad de la región, así como para la provisión de servicios ambientales claves como la recarga de los acuíferos, captura de carbono y producción de alimentos, entre otros, que sustentan el bienestar y desarrollo de su población.

Ciudad de México. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó Olinia, la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados en México, cuyo objetivo es brindar una opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, al alcance de millones de mexicanos y mexicanas.

“Este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco se irá construyendo esta cadena de producción”, anunció durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que se seleccionó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México (TecNM) para el desarrollo de la tecnología de los mini vehículos; cuya inversión en 2025 será de 25 millones de pesos (mdp).

“Hasta el momento tenemos ya el equipo de trabajo; ya han avanzado. Incluso en su momento, se invitará a empresas privadas que también se han dedicado desde hace tiempo en México a producir particularmente motores eléctricos”, informó.

En este sentido, precisó que el Gobierno de México apoya a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) en el diseño del mini vehículo, mientras que para su construcción se estima tener armadoras en diferentes puntos de la República, lo cual permitirá hacer más accesible este medio de transporte.

“La idea es que el gobierno apoye a la Secretaría para generar este diseño y ya, a la hora de la construcción de los vehículos, las piezas se puedan construir en distintos lugares y se puedan armar en distintos lugares, ese es uno de los objetivos.

“Porque llevar un auto de Sonora a Yucatán tiene un costo, eso incrementa el costo del vehículo. Si podemos tener una armadora en Yucatán y una en Sonora, pues sería muy bueno tener armadoras regionales que nos permitan poder proveer a más bajo costo el vehículo”, comentó.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que Olinia, —cuyo significado en náhuatl es moverse o movimiento—, es un parteaguas en la industria mexicana, que pone de manifiesto la vinculación de la academia, del gobierno y del sector productivo en pos de la soberanía tecnológica y el bienestar de México.

“A través de Olinia se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada. Esta es una de las formas en que el modelo de Prosperidad Compartida se verá reflejado, al destinarse un porcentaje de los ingresos obtenidos a la ciencia y a la educación”, puntualizó

Destacó que la armadora Olinia atiende un tema de gran interés para la Presidenta ya que contribuye a la transición energética y al cuidado del medio ambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles. Aunado a que gracias a su tamaño optimizarán la ocupación del espacio urbano y de la movilidad en las ciudades de México, además de que su precio proyectado será competitivo y accesible.

El coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, destacó que la meta es lanzar para el final del sexenio tres vehículos:

  • Movilidad personal: para jóvenes, madres que llevan a sus hijos a la escuela y para que las personas que recurren a la compra de una motocicleta tengan una alternativa segura
  • Movilidad de barrio: solución de movilidad que atiende a un sector que actualmente brinda el servicio de mototaxis en diferentes ciudades del país y que representa una alternativa segura, silenciosa y confortable para usuarios y con bajo costo de operación para conductores.
  • Entregas de última milla para el reparto de mercancía: alternativa de bajo costo y eficiente para la creciente demanda de envíos en comercio en línea y de aplicaciones de conveniencia que entregan el súper a domicilio.

Detalló que dichas unidades tendrán un precio estimado de entre 90 y 150 mil pesos dependiendo del modelo a través de planes de financiamientos justos para que la movilidad eléctrica esté al alcance de todos los mexicanos y mexicanas.

“Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósitos para los tres. Esto quiere decir que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería se desarrollarán una sola vez, y sobre esa plataforma utilizaremos diferentes carrocerías para darles los diferentes usos”, agregó.

Precisó que los vehículos serán cero emisiones, es decir, no emiten gases de efecto invernadero; no hacen ruido y tienen un costo de operación mucho menor al de un vehículo de gasolina; además de que se estima que cuenten con baterías de litio.

Puntualizó que en 2025 se asignó un presupuesto de 25 mdp al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Tecnológico Nacional de México para el impulso de este proyecto que tendrá a Rafael Garayoa como coordinador técnico.

“Estamos integrando un equipo de trabajo bajo el paraguas de la recientemente creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación con las dos mejores instituciones tecnológicas de México: el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México. Ambas instituciones están designando a sus mejores elementos en el área automotriz y de movilidad eléctrica para dedicarse de tiempo completo al proyecto de Olinia”, agregó.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, explicó que además de estar trabajando en la propuesta de diseño y desarrollo del vehículo, el IPN contribuirá a sentar las bases de un ecosistema favorable al desarrollo de vehículos eléctricos en el país y para ello se elaborarán en paralelo un análisis de mercado y un plan de negocios, así como un anteproyecto de plantas o una planta de vehículos ligeros en México, a través de la Dirección de Prospectiva e Inteligencia Tecnópoli, de la Secretaría de Innovación e Integración Social del IPN.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, presentó la sección “Humanismo Mexicano”, dedicada al movimiento obrero de huelga de Río Blanco, que fue reprimido por el gobierno de Porfirio Díaz, el 7 de enero de 1907 en Río Blanco, Veracruz; y la cual es considerada como antecedente de la Revolución Mexicana y del artículo 123 de nuestra Constitución.

 

Del 6 al 19 de Enero, la 1ra etapa de foros de consulta sobre el Plan Nacional de Desarrollo

Por otra parte, el Gobierno de la República dio a conocer que con el objetivo de fomentar la participación de las y los mexicanos, están listas sedes y horarios de la primera semana de los Foros de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que servirá de guía para definir las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio.

Los foros para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 se realizarán, del 6 al 19 de enero, en diferentes puntos del país, para conocer las propuestas de diferentes sectores de la sociedad y cuyos planteamientos podrán ser presentados de manera presencial o a través de la página web: https://www.planeandojuntos.gob.mx/ que se habilitará mañana lunes.

Las horas y sedes de los foros que se realizarán en la primera semana, del lunes 6 al sábado 11 de enero, son los siguientes:

  • Lunes 6 de enero, Baja California. Foro: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana; Dependencia: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Hora y sede: 11:00 horas. Baja California Center, ubicado en, carretera Escénica Tijuana – Ensenada No. 1029, Ejido Mazatlán, C.P. 22710, Playas de Rosarito, Baja California.
  • Martes 7 de enero, Jalisco. Foro: Economía Moral y Trabajo. Dependencia: Secretaría de Economía. Hora y sede: 16:00 horas. Auditorio Raúl Padilla López del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, en Zapopan, Jalisco.
  • Miércoles 8 de enero, Guadalajara. Foro: Economía Moral y Trabajo. Dependencia: Secretaría de Economía. Hora y sede: 10:00 horas. Auditorio Raúl Padilla López del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, en Zapopan, Jalisco.
  • Jueves 9 de enero, Yucatán. Foro: Desarrollo Sustentable. Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Hora y sede: 8:00 horas. Centro de Convenciones Siglo XXI, ubicado en Calle 60 Norte, núm. 299, Col. Revolución, Mérida, Yucatán.
  • Viernes 10 de enero, Nuevo León. Foro: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana. Dependencia: Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Hora y sede: 10:30 horas. LABNL Lab Cultural Ciudadano Centro Cultural, ubicado en Calle Washington 648, Centro, Monterrey, Nuevo León.
  • Nayarit. Foro: Economía Moral y Trabajo. Dependencia: Secretaría de Salud. Hora y sede: 9:00 horas. Hospital de la Mujer, ubicado en Av. De la Salud 291, Colonia Ciudad Industrial, Tepic, Nayarit.
  • Sábado 11 de enero, Sonora. Foro: Desarrollo con Bienestar y Humanismo. Dependencia: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Hora y sede: 10:00 horas. Hotel Lucerna Hermosillo, Boulevard Paseo Río Sonora Norte 98, Col Proyecto Río Sonora, Hermosillo, Sonora.
  • Foro: Desarrollo con Bienestar y Humanismo. Dependencia: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Hora y sede: 10:00 horas. Centro de Convenciones de Guanajuato, ubicado en Pueblito de Rocha, 36040, Guanajuato, Guanajuato.
  • Foro: Desarrollo con Bienestar y Humanismo. Dependencia: Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Hora y sede: 9:00 horas. Tecnológico Nacional de México, ubicado en  Boulevard Felipe Ángeles km. 84.5, Venta Prieta, Pachuca de Soto, Hidalgo.
  • Coahuila. Foro: Desarrollo con Bienestar y Humanismo. Dependencia: Secretaría de Salud.

Hora y sede: 10:00 horas. Ciudad Universitaria Campus Arteaga, ubicado en Boulevard Fundadores km 13, Arteaga, Saltillo, Coahuila.

  • Foro: Desarrollo con Bienestar y Humanismo. Dependencia: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Hora y sede: 10:00 horas. Centro de las Artes, ubicado en Ángel Solana 1, Primera Sección, CP 90401, San Luis Apizaquito, Apizaco, Tlaxcala.
  • Foro: Foro de Transición Agroecológica y Desarrollo Sustentable. Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales /  Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Hora y sede: 8:30 horas. Universidad Intercultural de Colima, ubicada en Carretera Villa de Álvarez-Comala km 5.9, Comala, Colima.
  • Foro: Economía Moral y Trabajo. Dependencia: Secretaría de Economía.

Hora y sede: 10:00 horas. Auditorio Carlos Jarque del INEGI, ubicado en Av. Héroe de Nacozari Sur 2301, Jardines del Parque. (Boletín, Presidencia)

Ciudad de México. La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el fin de semana último ceremonias de entrega de las prensiones Mujeres Bienestar; Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en los estados circunvecinos a la capital del país: Morelos, Hidalgo, el Estado de México y Puebla, entidades en las que también hizo anuncios para la reconstrucción y ampliación de la infraestructura carretera y agropecuaria; en materia de seguridad pública, energética y ecológica así como para que se inicien diferentes obras de beneficio comunitario.

Al encabezar, en Xochitepec, Morelos, la entrega de mil 150 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de las pensiones Mujeres Bienestar; Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la reconstrucción del circuito carretero “Tierra y Libertad”; de un nuevo Centro de Convenciones y de puente vehicular para ingresar a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en Cuernavaca.

“Acordamos tres programas especiales con Margarita: uno, hay un circuito carretero que da toda la vuelta a Morelos, se llama ‘Tierra y Libertad’. Hoy mucha gente no lo sabe, porque está en muy malas condiciones; entonces, vamos a arreglar y a mejorar todo ese circuito (...) que va a comunicar a todos los pueblos de Morelos.

“Vamos a hacer también un puente especial para entrar a la Universidad de Morelos, ahí en Cuernavaca, que desde hace mucho tiempo se está pidiendo. Vamos a apoyar al campo. Vamos a arreglar el Distrito de Riego que hay en Morelos para que sea riego eficiente y que pueda producirse más, y a apoyar a los productores agrícolas. Vamos a hacer un Centro de Convenciones ahí en Cuernavaca también para mejorar la economía de todo el estado de Morelos”, informó.


Página 7 de 38