“¿Qué dice la Constitución para cambiar la Constitución? A ver si me ponen los artículos de la Constitución, el 39 constitucional, que viene desde los Sentimientos de la nación, de Morelos, y dice: ‘La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo en todo tiempo tiene el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno’.
“¿Y qué dice el 135?: ‘La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes —este es un artículo de la Constitución—, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México.
“El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso harán el cómputo de los votos de las legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las adiciones o reformas.’
Y en cambio, hizo notar: “En ningún lugar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice que la Corte puede cambiar la Constitución o puede declarar inconstitucional lo que ya fue declarado constitucional.
“¿Cómo es declarada constitucional? Así, con la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores y de la mayoría de los Congresos de los estados. Eso ocurrió con la reforma al Poder Judicial”, remató.
La titular del Poder Ejecutivo dijo también que todo este proceder de la SCJN es una estrategia con la que quisieran “demostrar que somos un gobierno autoritario”. Y en ese sentido hizo notar que los ministros que se oponen a la reforma al Poder Judicial quieren que se les haga un juicio político de manera que ellos digan que el gobierno es autoritario.
“¿Qué pienso yo que pretenden con esto? Primero, que nosotros digamos: ‘¡Juicio político! ¡Traición a la patria!’. No lo vamos a hacer, es mi opinión. Por qué, ¿qué quieren? Demostrar que somos un gobierno autoritario. No lo somos. La presidenta fue electa por el pueblo de México.
“Los diputados, diputadas, senadores, senadoras, fueron electas por el pueblo de México, somos un gobierno democrático y somos demócratas; tan somos demócratas, que hicimos una propuesta que fue avalada por el pueblo de México y ya publicada en el Diario Oficial de la Federación. La democracia en el Poder Judicial, también.
“Entonces, primero, no vamos a caer en ninguna provocación. Segundo, va a haber elección de jueces, de magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte, porque eso es lo que dice el 39 constitucional, es la decisión del pueblo de México.
En consecuencia, sostuvo, “no tiene sustento lo que está haciendo la Corte, u ocho ministros de la Corte. Entonces, ellos saben, porque ellos son abogados, ellos han formalmente leído la Constitución y aplicado la Constitución; algunas veces no, ¿verdad?, porque defienden privilegios, para empezar los suyos, los de los 400 mil pesos al mes que ganan; entonces, ellos saben que lo que están haciendo está mal, ellos lo saben”.
Dijo finalmente que es al pueblo de México es a quien nos debemos. “Yo supongo que ellos están provocando, a ver cuál es nuestra reacción. Y no sólo son los ministros, sino un grupo que se reúne alrededor de la ministra presidenta, que están ahí buscando la manera de parar la transformación. A la transformación, que es una decisión del pueblo de México, no la pueden parar ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia”.
Deja un comentario