Intelectuales orgánicos del salinismo, del panismo y otros que se dicen independientes, consideran que este “no es el momento para tumbar a López Obrador” que la oportunidad se presentará en 2022 y para ello las elecciones del 2021 adquieren la mayor importancia.
Mientras esas condiciones se dan, especialistas en guerra sucia (así le llama a la comunicación política) actúan contra el gobierno de AMLO, buscan corroer sus bases sociales e inventan situaciones para afectar la credibilidad. Presentan al gobierno como inepto, incapaz, insensible. Realizan campañas de miedo, de criminalidad, exponen casos que escandalizan y conmueven a la opinión pública para decir: la culpa es del gobierno.
Enrique Krauze, Amparo Casar, Jorge Castañeda y Héctor Aguilar Camín consideran que “sí se puede derrotar a López Obrador y a Morena si se articula la oposición y logra armar redes sociales nacionales, estatales, regionales, municipales. Hay que buscar el modo de explicarle a la gente, a los descontentos, a los desempleados, a los inconformes con la reducción de salarios y usar a todos los partidos opositores, con todo y lo endeble y desprestigiados que están, para que escojan a los mejores candidatos”, coincidieron los intelectuales orgánicos
Ellos quieren convencer a los 30 millones que votaron por López Obrador, demostrarles que se equivocaron, que tomen conciencia. Dijeron que para sus intereses les ayuda el desastre económico, la brutal crisis que provocará la pandemia pues acelerará el descontento con “un gobierno no voltea a ver a los que han perdido empleo e ingresos económicos en estos meses, y que solo atiende a sus clientelas”.
En opinión de Héctor Aguilar Camín, López Obrador tiene perdido al círculo rojo, “sólo tres o cinco lo apoyan”. Considera que el círculo rojo donde están Reforma, Calificadoras, Diarios internacionales, puede convencer al círculo verde, a la gente común y corriente.
Para quitar del poder al presidente López Obrador hay caminos institucionales, dijo. “Si la democracia lo trajo la democracia lo debe de moderar” . Consideró que tendrán que hacer un trabajo serio con los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia y hacer una labor permanente en los medios de comunicación. Hay un pleito institucional que se da en la prensa y se debe dar en la Corte. Todo lo que se canalice es terreno bien ganado, con dos leyes que le rebote la Corte lo regresan al estatus de un presidente normal y lo obliga a una serie de cosas que no podrá hacer y va a estar en situación de ilegalidad por mucho tiempo”.
Son diversas las estrategias que se hacen contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Como medio de información Reforma es activista pertinaz. Como periodistas están Pablo Hiriart, Ricardo Alemán, Pedro Ferriz de Con, Pedro Ferríz hijo y han usado a figuras públicas de la farándula como Eugenio Derbez, Laura Zapata, Thalía, Héctor Suárez Gomiz y al futbolista Javier Hernández, “El Chicharito”.
También se formó el grupo “Signos Vitales” para vigilar y reclamar información, generar diagnósticos, realizar prospectiva y coadyuvar en la disminución de las asimetrías de la información entre los distintas entidades e instituciones, con lo que se puede evaluar si las decisiones que se tomen en los gobiernos federal y locales les gustan.
Es una alianza de la “sociedad civil” integrada por ex funcionarios y asesores salinistas, foxistas, calderonistas, peñistas, expertos en diferentes áreas, con reconocimiento nacional e internacional, y son quienes conforman el Consejo de Signos Vitales, el cual se compone de un Comité́ Ejecutivo, un Comité́ Asesor de Especialistas y un Comité́ Asesor en Comunicación, respaldando con su experiencia y trayectoria los análisis y diagnósticos a través del uso de los datos, así como maximizando el uso de la información disponible.
Allí participan María Amparo Casar, Enrique Cárdenas, Julio Frenk, María Elena Morera, Federico Reyes Heroles, Jorge Suárez Vélez, Duncan Wood y Jaime Zabludovsky, Juan Carlos Belausteguigoitia, Salvador Camarena, José Ramón Cossío, Salomón Chertorivsky, Luis De la Calle, Carlos Elizondo Mayer-Serra.
Asi como Luis Foncerrada Pascal, Ricardo Fuentes Nieva, Rogelio Gómez Hermosillo, Luis Raúl González Pérez, Eduardo González Pier, Tonatiuh Guillén, Carlos Heredia, Gonzalo Hernández Licona Alejandro Hope, Carlos Hurtado, María Eugenia, Ibarrarán Edna Jaime, Carlos Mancera, Lorenza Martínez Trigueros Lourdes Melgar, Alfonso Mendoza, Manuel Molano, Valeria Moy, José Antonio Polo Oteyza Alejandro Poiré, Francisco Rivas, Hernán Sabau, Lisa Sánchez, José Sarukhan Kermez, Sylvia Schmelkes, Carlos Serrano H., Eduardo Sojo, Francisco Suárez Dávila Graciela Teruel y Luis Carlos Ugalde.
Recomendamos ver:
Hector Aguilar Camin conversa con sus compañeros de la prepa sobre AMLO
Deja un comentario