Ciudad de México. En un reportaje, el portal Aristegui Noticias dio a conocer hace algunos días, la operación de estrategias de propaganda para desprestigiar a personajes públicos, generalmente políticos, basada en la difusión de mentiras a través de “una red de bots, incubadoras digitales, páginas, grupos y sitios web”, con el propósito de influir y aún dirigir la opinión de cientos de miles y hasta millones de ciudadanos.
De toda esta operación, el reportaje, denominado Televisa Leaks, señala como responsable a la empresa Televisa y específicamente a un equipo encabezado por Javier Tejado Dondé, vice presidente de información de la televisora. Este equipo, denominado Palomar, se encarga de elegir temas y personalidades a las que se ha hecho blanco de acusaciones sin fundamento y contra quienes se utilizaba lenguaje de odio, si bien se han desplegado campañas para difundir expresiones favorables de otras personas públicas.
“En esa red fueron halladas campañas de desprestigio en contra de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, Alejandro Gertz Manero, Norma Piña, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Andrea Chávez, Alejandro Armenta, Layda Sansores, Ricardo Salinas Pliego, Luisa Cantú, Anabel Hernández y Carmen Aristegui, entre otros objetivos más.
“A su vez, han favorecido a personajes como Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar, Alfonso Durazo, Xóchitl Gálvez, Ignacio Mier, Ricardo Monreal, al igual que ejecutivos de Televisa como Bernardo Gómez y Javier Tejado Dondé”.
Aristegui Noticias tuvo acceso a la información del reportaje Televisa Leaks gracias a la filtración que hizo Germán Gómez, un cineasta que ingresó a la televisora con la ilusión de formar parte de la producción de telenovelas y que de pronto fue reclutado por el equipo de Trejo Dondé para ser parte de Palomar.
“Germán decidió filtrar más de 450 archivos al equipo de Aristegui Noticias. Entre los materiales entregados se encuentran videos, grabaciones de audio, capturas de conversaciones de WhatsApp y documentos que exhiben la presunta operación de guerra sucia conducida por Televisa”, publicó el sitio Quinto Poder.mx.
Entre las razones que el cineasta habría tenido para hacer llegar a Aristegui el material de Televisa Leaks subyace –dice la nota de Quinto Poder.mx-, un conflicto laboral y un evento de crisis siquiátrica que Germán Gómez atribuye al entorno laboral que padeció en la televisora.
“Los archivos revelan ataques a figuras como Carlos Slim, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), periodistas independientes y competidores como Megacable, en una estrategia sistemática para favorecer intereses propios”, refiere la publicación. (Información de Aristegui.com y de Quinto Poder.mx)
https://aristeguinoticias.com/020525/investigaciones-especiales/televisa-leaks-deja-al-descubierto-red-de-bots-y-mentiras/
https://quinto-poder.mx/politicos/2025/04/28/televisaleaks-german-gomez-el-cineasta-que-destapo-la-red-de-noticias-falsas-de-televisa-51907.html
Deja un comentario