Detalló que el modelo humanista ha contribuido en la reducción de la pobreza y las desigualdades, pues de acuerdo con el Banco Mundial, México es el país de América Latina y el Caribe que más ha reducido la pobreza con una disminución de 7 por ciento, es decir, cerca de 9.5 millones de personas salieron de esta condición entre el 2018 y el 2024.
Expuso que el ingreso laboral promedio de la población ocupada se incrementó en 19.2 por ciento real entre el cierre de 2018 y 2024; además la tasa de desocupación alcanzó un mínimo histórico de 2.22 por ciento. Mientras que se incrementó el salario mínimo de 88.36 a 278.80 pesos diarios en la Zona General y en la Zona Libre de la Frontera Norte a 419.88 pesos diarios, lo que representa una recuperación del salario del 134 por ciento en términos reales; además actualmente se pueden comprar con el salario mínimo 1.8 canastas básicas, se redujo la brecha salarial de género en un 29 por ciento particularmente en las zonas con más pobreza.
Además de que a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ya es un derecho constitucional, se ha beneficiado a 3 millones 161 mil 524 jóvenes, de los que el 60 por ciento son mujeres. Agregó que los beneficiarios reciben en 2025 un apoyo económico de 8 mil 480 pesos y siete de cada 10 jóvenes que han participado en el programa han encontrado un empleo u ocupación productiva.
También el Servicio Nacional del Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas, de las cuales 162 mil 179 han sido en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum; se legitimaron más de 30 mil contratos colectivos con la participación de 5 millones de trabajadoras y trabajadores; en el 2021, 3 millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador; el pago de las utilidades a los trabajadores creció en más de 143 mil millones de pesos, con un aumento del 166 por ciento, al pasar de 87 mil millones en 2020 a más de 231 mil millones en 2023; se publicó la reforma con la cual hasta 272 mil trabajadores de plataformas serán reconocidos; se logró el reconocimiento del trabajo en el hogar, así como el teletrabajo y las vacaciones se incrementaron de 6 a 12 días en el primer año laboral.
En el Día de la Niña y el Niño, Presidenta inicia obras de construcción de 5 Centros de Educación y Cuidado Infantil en Cd. Juárez
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inició formalmente las obras de construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte del Sistema Nacional de Cuidados que contempla construir 200 CECI en todo el país.
“Hay muchas historias muy tristes de madres, que por trabajar, tenían que dejar a sus hijos en la casa solos, desde muy, muy pequeñitos. Entonces ahora, lo que queremos es que ningún niño o niña se quede solo en su casa, que desde la primera infancia tengan un espacio de cuidado y de educación”, aseveró.
En cumplimiento de un compromiso de campaña y en el marco del Día de la Niña y el Niño, agregó que la construcción de los cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil forman parte del Sistema Nacional de Cuidados en cumplimiento a su promesa de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila de Ciudad Juárez, quienes le plantearon la importancia de contar con espacios seguros para sus hijas e hijos.
A través de un enlace en vivo, dijo: “Yo planteé en mis 100 puntos que íbamos a apoyar a mujeres de la maquila y a las jornaleras agrícolas como prioridad. Vamos a San Quintín para poder ahí, además de fortalecer las escuelas, el transporte público, la formalidad económica y las condiciones laborales, ahí vamos a construir CECIs también.
Desde Ciudad Juárez, a través de un enlace a “La mañanera del pueblo”, el director del IMSS, Zoé Robledo, encabezó junto a autoridades municipales la colocación de la primera piedra del CECI que se ubicará en la colonia Las Gladiolas en un terreno donado por la presidencia municipal, de 2 mil 408 metros cuadrados que tendrá una construcción de mil 382 m2, una inversión de 46 millones de pesos (mdp) y cuya edificación generará 63 empleos directos.
El funcionario recordó que los CECI son un nuevo modelo pedagógico que elimina la subrogación y en el que se refuerza la estimulación temprana para menores desde los 43 días de nacimiento hasta los cuatro años; se prioriza la alimentación sana, variada y suficiente, además de que es un modelo enfocado en que la comunidad se involucre de manera directa en el sistema de cuidados.
Explicó que el modelo de los CECI fue supervisado por el Grupo 5 de junio, conformado por madres y padres de las víctimas de la Guardería ABC, de Sonora, quienes han dedicado su vida y causa a la generación de espacios seguros para las infancias.
“Los CECI están libres de instalaciones de gas, por ejemplo, es una nueva modalidad; permiten tener una visión periférica de todas las áreas donde están las niñas y los niños en las diferentes salas por edad. Y la verdad, que lo vieron con mucho agrado, pero lo más importante que ellas nos han manifestado es que sea nuevamente de prestación directa. Recordemos que ABC fue producto de esta subrogación desmedida”, dijo.
Agregó que se espera que en 2025 entren en operación 12 CECI al sumar dos que construyen el DIF y el municipio de Ciudad Juárez, y cinco en conjunto con empresas de parques industriales.
Plan México: Se invertirán 30 mil 885 mdp en 2025 para 37 proyectos hídricos estratégicos en todo el país, se crearán 65 mil empleos
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que en 2025 se invertirán 30 mil 885 millones de pesos (mdp) para realizar 37 proyectos hídricos estratégicos en todo el país, los cuales generarán más de 65 mil empleos directos. Mientras que en todo el sexenio se realizará una inversión de 186 mil 567 mdp.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que esta inversión forma parte de las acciones del Plan México para acelerar las obras públicas, fortalecer el empleo y la inversión en el país.
“En el Plan México hay una parte muy importante, que es acelerar las obras públicas para fortalecer el empleo y la inversión en el país. Hay algunos proyectos que estamos evaluando adicionalmente, pero es una inversión muy importante y que se está avanzando más rápido en los proyectos ejecutivos para poder salir a licitación lo más pronto posible”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que la inversión de los próximos seis años incluye la tecnificación de los distritos de riego, además de que se están sumando recursos municipales, estatales y federales.
El director de la Conagua, Efraín Morales López, precisó que con la inversión se realizarán acciones como:
- Programa Nacional de Tecnificación:con una inversión sexenal de 62 mil 867 millones de pesos (mdp) y en 2025 de 7 mil 705 mdp se realizará la tecnificación de 17 Distritos de Riego, incluidos cuatro proyectos en Michoacán, Sonora y Tamaulipas, con lo que se incrementarán las hectáreas (ha) a intervenir de 200 mil a 240 mil ha; el Plan Tabasco, que comprende la rehabilitación de infraestructura e intervenciones a nivel parcelario para que los productores puedan recibir agua en temporadas que no son de lluvia y mantener el programa de Subsidios Hidroagrícolas que este año tienen una inversión superior a los mil 650 mdp, con estas acciones permitirán hacer un uso más eficiente del agua.
- Proyectos prioritarios y obras mayores:con una inversión al 2030 de 122 mil 600 mdp y en 2025 de 22 mil 80 mdp para adelantar los procesos de contratación y el inicio de obras de 17 proyectos prioritarios:
- En Baja California: La desaladora Rosarito adelanta su proceso para que inicie su construcción en septiembre.
- En Baja California Sur: La presa El Novillo.
- En Campeche: El Acuaférico San Francisco de Campeche, las redes de distribución en Xpujil y Acueducto Chiná-Jardines.
- En Coahuila: Redes troncales del programa de Agua Saludable para la Laguna.
- En Colima: Rehabilitación Acueducto Zacualpan II. Se adelanta su proceso para que inicie obras en junio.
- En Durango: Presa Tunal II inicia obras en junio.
- En Guanajuato: Construcción del Acueducto Solís-León.
- En Guerrero: como parte del programa Acapulco se transforma contigo se realizarán obras de agua potable, saneamiento y de protección contra inundaciones.
- En Oaxaca: Presa Paso Ancho
- En San Luis Potosí: Construcción de la Presa Las Escobas.
- En Sonora: Construcción del sistema de presas Hermosillo.
- En Tabasco: Obras de protección en ríos.
- En Tamaulipas: Construcción del Acueducto Ciudad Victoria II.
- En Veracruz: Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, que cubrirá el déficit actual de agua.
- En Zacatecas: Presa Milpillas.
- El Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
- El Plan Integral para los municipios de la Zona Oriente del Estado de México. Así como para implementar obras de mantenimiento e infraestructura que tendrán una inversión de 3 mil 800 mdp en este año; y la implementación del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) de manera coordinada con los estados.
Saneamiento y Restauración de Ríos: con una inversión en 2025 de un mil 100 mdp para acciones en el Río Tula, Atoyac y Lerma-Santiago.
Deja un comentario