“Lo que hacen –dijo- es disfrazar la entrega de recursos públicos como apoyos gubernamentales –que así debiera ser, añadió-, cuando en realidad le dicen a la gente que los van a recibir pero a cambio de su apoyo a determinado candidato y desde luego, de su voto”.
Dijo que estas gestiones están focalizadas a familiares con cargos de elección popular y son utilizados para la compra de voto, algo que, remarcó, “definitivamente no comparto” y contra lo cual, advirtió el propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En su última visita a la entidad, el Presidente dijo que vigilará que no haya compra de votos para favorecer a algún candidato. Y así se manifestó claramente contra el fraude electoral. “Lo dijo la última vez que visitó a Zacatecas”, hizo notar.
El senador por Zacatecas lanzó un llamado al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, para que no ceda a las presiones de enviados del gobierno de aquella entidad, encabezado por el priísta Alejandro Tello Cristerna, a fin de que se le autoricen recursos presupuestales extraordinarios, “pues así se compran votos”
Dijo finalmente que los denominados Servidores de la Nación deben servir al pueblo y no servirse ellos mismos y a sus intereses de los recursos públicos, para apuntalar campañas electorales que luego habrían de reportarles beneficios particulares.
A principios de Julio último fueron despedidos seis servidores de la Nación en Zacatecas, en los municipios de Sombrerete y Calera, por instrucciones de los subdelegados Jaime Esquivel y Herón Rojas, quienes explicaron que era consecuencia de un recorte presupuestal; pero días después, contrataron nuevo personal.
Deja un comentario